miércoles, 5 de marzo de 2014

PINTO ENTRE LOS 20 MEJORES DE MADRID


RANKING  DE JUGADORES DE FRONTENIS PREOLIMPICO  LIGA DE LA C.A.M.  2013-14
APELLIDOS
NOMBRE
PUNTOS
CLUB
1
MORATALLA NUEVO
IVAN
171,00
ALCALA
2
ROJO MAYO
RUBEN
149,00
ALCALA
3
SANCHEZ LOPEZ
RAUL
149,00
MOLAREÑO
4
PEREZ ASENJO
LUIS MARIANO
148,00
MOLAREÑO
5
SANCHEZ CORROCHANO
ALBERTO
147,00
ALCALA
6
TESOURO ROMERA
DANIEL
147,00
ALCALA
7
GIRON CARBONELL
FRANCISCO
145,00
MOLAREÑO
8
MARTINEZ YERAS
EDUARDO
136,00
NAVALAGAMELLA
9
PEDREÑO MARTINEZ
ADRIAN 
136,00
SAN CRISTOBAL
10
GARCIA RIVAS
CARLOS
134,00
COLMENAR OREJA
11
GARCIA RIVAS
MARIO
132,00
COLMENAR OREJA
12
ESTEBARANZ OTERO
SERGIO
130,00
SAN CRISTOBAL
13
CARBONERAS GARCIA
JAIME
121,00
NAVALAGAMELLA
14
FERNANDEZ QUEJIDO
ALVARO
117,00
MOLAREÑO
15
SANCHEZ DE DIEGO
JULIO
116,00
ALCALA
16
CABEZAS LLAMAS
SERGIO
114,00
PINTO
17
LOPEZ ROMERO
ANTONIO
110,00
MORALEJA
18
RODRIGUEZ MUNGUIA
ROBERTO
103,00
SAN CRISTOBAL
19
FUENTE ALCOCER
DAVID
101,00
PINTO
20
BUENO LOPEZ
CARLOS
99,00
ALCALA
53
HOLGUIN FERNANDEZ
PEDRO JOSE
63,00
PINTO
68
GARCIA GOMEZ
ISAAC
53,00
PINTO
82
MOLINA ALONSO
JUAN ANTONIO
47,00
PINTO

Inflar pelotas de frontenis o tenis

Llevaba mucho tiempo investigando como inflar esas pelotas viejas que han perdido presión con el tiempo pero que todavía sirven. Pues bien, después de mucho pensar y de varios inventos bastante desastrosos, ¡¡¡LO HE CONSEGUIDO!!!

Os cuento todos los métodos que he llevado a cabo antes de llegar al definitivo:

Método 1: La jeringuilla        (FRACASO)

Empezamos inyectando presión a la bola con una jeringuilla y una aguja muy fina. La pelota lograba coger presión muy rápidamente, pero se rompía por el pequeño agujero que dejaba la aguja y no conseguiamos que durase mas de 5 puntos.

Intentamos inyectar a la bola un sellante para el pequeño pinchazo. Probamos con un sellante de pinchazos de ruedas de bicicleta, pero no pudimos inyectarlo porque la aguja no dejó pasar el liquido y estalló. Creemos que todo lo que sea inyectar un peso extra a la bola es perjudicial porque volaría haciendo efectos extraños y seria incontrolable. Por este motivo, empezamos a pensar en otro método.

Método 2: La olla express        (FRACASO)

El aparato es muy sencillo de construir. Solo se necesita una olla express de las que todos tenemos en la cocina de casa, una válvula de una rueda de bicicleta y silicona o un sellante parecido. La idea era buena, pero cuando lo probamos surgió un problema: la tapadera de la olla se deforma al coger presión por las partes donde no tiene las agarraderas y es imposible presurizarla.

Método 3: Presurizador casero 1        (FRACASO)

Construir un presurizador surge de la idea: Cuando abrimos un bote de pelotas de tenis o frontenis presurizado, si dejamos la bola encima de una mesa y no la tocamos durante un mes, al cabo de ese mes la pelota habrá perdido toda la presión del interior por la porosidad de la goma. Pues bien, si es capaz de perder presión por los poros, entonces también será capaz de ganarla.


La misión del presurizador entonces sería volver a meter la presión a la bola a través de los poros de la goma. Las pelotas que usamos en Madrid vienen a una presión de entre 1,2 y 1,5 bares, por lo que nuestro presurizador debería soportar como mínimo presiones cercanas a los 2 bares.

El primer presurizador que construimos estaba fabricado con tuberías de PVC de las de toda la vida, un manómetro y una válvula. Las pegamos con con un pegamento especial para este tipo de PVC y recubrimos las roscas con teflón.

Presurizador fabricado con tuberías de PVC
A pesar de lo complicado que fue hacer el aparato estanco, conseguimos meter una presión de 2 bares. Pasadas 24 horas el manómetro marcaba 0,7 bares. Metimos presión con un compresor y cuando el manómetro marcaba 1,5 estalló y se hizo pedazos. He de decir que la explosión fue importante y la tapa del presurizador voló a gran altura. Suerte que lo estábamos inflando con el presurizador metido en un cubo de agua, porque podría haber sido mas grave.

No recomendamos este método por nada del mundo, mas que nada por el peligro que esconde.

Método 4: Presurizador 2          ¡¡ FUNCIONA !!


Ingredientes:
  • Storm para filtros de 10 pulgadas (12,90 €)
  • Reductores de rosca
  • Válvula
  • Manómetro
  • Compresor de aire (el de la gasolinera sirve)

Fuimos a Leroy Merlin y compramos un "storm para filtros de 10 pulgadas". La descripción técnica que da Leroy Merlin en su web es: "Vaso contenedor transparente portafiltros con cabeza y tuerca de propileno. Permite tratar el agua de su hogar mediante el filtro que se le introduzca. Válido para todos los filtros de 10 pulgadas del mercado". El aparato es económico, fácil de encontrar y el fabricante garantiza hasta 8 bares de presión (mas que suficiente para el experimento). Compramos una válvula y un manómetro, y con la ayuda de un dependiente compramos unos reductores de rosca para acoplarlos al aparato cubriendo las roscas con teflón para evitar fugas.

Una vez teníamos el aparato montado preguntamos a los expertos del club que sacaron dos teorías:
  1. Si metemos en el aparato mucha presión las pelotas se deformarán, pero al alcanzar la presión volverían a ser esféricas y se inflarán antes.
  2. Si metemos presión progresivamente la pelota no se deformará y cogerá presión mas tarde.
Empezamos probando la opción 1. Metimos 4 pelotas de frontenis y lo cargamos hasta 3,5 bares, manteniendo esta presión durante 1 semana. El aparato perdia al dia unos 0,5 bares (creemos que por la presión que entra en las pelotas, aunque puede ser que tenga una pequeñísima fuga), por lo que tenemos que llenarlo cada dia o cada 2 dias para mantener una presión constante. Al segundo dia ocurrió esto:

Pelotas aplastadas por la presión externa
Las pelotas se deformaron como teníamos previsto y se aplastaron sin romperse. Al aplastarse hacen un ruido muy característico parecido a cuando se rompen. Mantuvimos la presión durante 15 dias y sacamos las pelotas y estos fueron los resultados:
  • Bola 1 y 2: Aplastadas desde el principio del experimento: No habían recuperado presión
  • Bola 3: Aplastada parcialmente a los 11 dias: Había recuperado algo de presión, pero no lo suficiente
  • Bola 4: No se aplastó durante el experimento: Había recuperado la presión y estaba como una bola de un bote nuevo.
Las conclusiones que sacamos son estas:

La bola 1, 2 y 3 cogen presión, pero al estar aplastadas, el volumen en el interior de la pelota es menor que cuando no está aplastada, y por tanto, cuando la pelota recupera la forma esférica, aumenta el volumen del interior de la pelota y por tanto disminuye la presión. Lo que falló de nuestra teoría es que las bolas una vez están aplastadas, no recuperan la forma dentro del presurizador, y hay que despresurizar para que vuelvan a coger la forma esférica. Es resumen, si la pelota está aplastada es imposible inflarla.

La bola 4, al no aplastarse en ningún momento, coge progresivamente presión en el máximo volumen de la bola, tardando en cogerla aproximadamente el tiempo que tarda en perderla, es decir, entre 15 y 20 dias.

El experimento funciona a la perfección aplicando la 2ª teoría, es decir, metiendo presión progresivamente. La clave está en ir dando presión con cuidado de que las bolas no se aplasten. Para eso lo mejor (en bolas de frontenis preolímpicas) es empezar con 2 bares e ir aumentando 0,5 bares cada semana hasta llegar a los 15 dias, pero siempre procurando de no aplastar la bola. Si se llegase a aplastar, habria que despresurizar para que la pelota recupere la forma y empezar de nuevo. Dependiendo del material de la pelota, algunas se aplastan con menos presión que otras. En estos casos habría que tantear cual es la presión límite e intentar mantenerla unos dias para ir aumentandola poco a poco con el tiempo. Tambien nos puede pasar lo contrario, y encontrarnos con bolas que se deforman por encima de los 3 bares. Con estas bolas podremos empezar con presiones mas altas y la pelota tardará menos tiempo en alcanzar la presión deseada.

Detalle del manómetro marcando 2 bares
Espero haberos ayudado y os animamo a que fabriqueis uno. Podéis preguntarnos lo que queráis, os contestaremos y os daremos toda la información que necesitéis. También estamos abiertos a enviaros mas fotos, vídeos o sienseñaros el presurizador en persona.

Para terminar dejo un vídeo muy interesante de la fabricación de las pelotas de tenis, que supongo que será muy similar al proceso de fabricación de las pelotas de frontenis:

miércoles, 26 de febrero de 2014

Resultados


FECHA: 23 / 02 / 2014
RESULTADOS  C.F. PINTO
CATEGORÍA
ENCUENTRO
P
T/F
HONOR
MORALEJA
5
88
PINTO
4
95
SEGUNDA A
PINTO "A"
3
81
TRES CANTOS
6
105
SEGUNDA B
POZUELO  B
5
89
PINTO  B
4
89
TERCERA A
PINTO
5
102
LEGANES
4
73

martes, 18 de febrero de 2014

Resultados



FECHA: 16 / 02 / 2014
RESULTADOS  C.F. PINTO
CATEGORÍA
ENCUENTRO
P
T/F
HONOR
PINTO
4
88
NAVALAGAMELLA
5
84
SEGUNDA A
PARACUELLOS
6
105
PINTO "A"
3
59
SEGUNDA B
PINTO  B
6
105
MONCADA
3
43
TERCERA A
VILLALBA


PINTO


  
Aplazado el partido Villalba - Pinto de tercera por lluvia.

miércoles, 5 de febrero de 2014

Se podrá jugar esta jornada?


En Honor  Alcala & Pinto

El tiempo en Alcala.




2ªA Sabado tarde  16:00 Pinto & Moraleño
3ªA Domingo mañana 10:00 Pinto & Mostoles

El tiempo en Pinto.


2ªB  Sabado a las 16:00 en Colmenar de Oreja

El tiempo en Colmenar de Oreja.